Origenes de Cartaojal

Orígenes de Cartaojal.

  Los datos que a continuación se redactan se han extraído su mayoría de la revista “La Zaranda”, de los diferentes volúmenes que se han editado, según se  obtenga más información sobre los orígenes e historia de Cartaojal, se ira ampliando el contenido de ésta pagina, desde ésta pagina de la Asociación de Vecinos de Cartaojal, agradecemos a las personas que han colaborado en la búsqueda de estos datos así como interés y entusiasmo que han dedicado en su elaboración.


Contenido.-
  •         Escudo de armas de los Condes de Cartaojal.
  •         Ubicación de Cartaojal en la comarca.
  •         Cartaojal aproximación a sus orígenes.
  •         Alcaldes pedáneos de Cartaojal.
  •         Párrocos de Cartaojal.
  •         Condado de Cartaojal.


Escudo de armas de los Condes de Cartaojal



Ubicación de Cartaojal en la comarca

Cartaojal es un anejo de la localidad malagueña de Antequera. Con una población estimada de unos 1200 habitantes en su núcleo más los del diseminado que llegan a sumar un total aproximado de 1500 habitantes, rodeado de campos de olivar y con una majestuosa vista de la vega antequerana, surte de mano de obra a la industriosa y próxima ciudad de Antequera, así como a la vega antequerana y cortijos de su comarca y colindantes. El encanto de este pueblo está en su ubicación, en un cruce de caminos entre Vv. de Algaidas, Archidona, Cuevas y Antequera. Cobrando relevancia y tendiendo a convertirse en  pueblo-dormitorio y residencia de gentes de la comarca que se han asentado en él atraídos por su ubicación y calidad de vida.

Situada la parte alta del pueblo de Cartaojal “La Loma” en una pequeña elevación, permite divisar grandes vistas de la Peña de los Enamorados y de la Vega Antequerana. Sus alrededores están poblados por grandes superficies de olivar y cereales, en su cercanía se asienta el Centro Logístico de Transportes de mercancías. Sus fiestas patronales son en el mes de julio, concretamente el día 25, en honor de Santiago Apóstol. Como historia reciente, es de hacer constar que los orígenes de dicho asentamiento, tiene sus raíces en gentes de diversos lugares y procedencias, que se establecieron en la comarca para trabajar en diversos cortijos y caseríos de la época en la comarca, (para ampliar información ver “Cartaojal aproximación a sus orígenes”) las primeras familias establecidas en la zona se dedicaron a trabajar el picón/carbón extraído de los extensos chaparrales y olivares. Otras actividades agrícolas de la comarca son, el cereal, el cilantro, la Matalahúva o Matalahúga, (anís), los garbanzos, las almendras y especialmente, las Aceitunas tanto en la variedad de verdeo como para molienda y extracción de aceite. 

  Dicha comarca, tiene un alto valor arqueológico demostrado por sus diversos asentamientos íberos y romanos, así como las muchas piezas neolíticas y de bronce encontradas en la zona, (En especial “El Efebo”, descubierta en término municipal de esta localidad, que es una escultura tallada en el Siglo I d. C., en época del Imperio romano y está considerada una de las más bellas esculturas del arte romano de las halladas en Hispania, actualmente expuesta en el museo de la villa de Antequera).

Durante la fiesta mayor del pueblo (feria), se realizan diversos actos, entre los cuales destacan:
  •          Carreras de Galgos.
  •          Tiro al plato.
  •           Carrera de cintas en moto.
  •          Carrera de cintas a caballo.
  •           Carreras en circuito de moto-cros.
  •           Fiesta del Agua.
Todo ello, acompañado por una caseta municipal y otra de la juventud, abiertas a todo el público que las visite, y los bares de la localidad, que prestan un excelente servicio de tapas y bebidas, prácticamente durante todos los días del año y en especial los que duran la fiesta mayor.
En el sector servicios, posee bares de tapas de afamada reputación, farmacia, consultorio médico y un edificio de usos múltiples que alberga la biblioteca, centro de mayores, telecentro y alcaldía pedánea. Pabellón deportivo cubierto, y especial mención merecen las continuas y variadas actividades y eventos realizados en distintas fechas a lo largo del año, relacionadas con la cultura (día del libro, día de la mujer trabajadora, etc.), la romería de Mª Auxiliadora patrona de Cartaojal, que se celebra el segundo domingo de junio es otro de los mayores atractivos de Cartaojal, y como no el mundo del Flamenco  con sus inolvidables "Cena Flamenca" celebrada en el mes de diciembre, y su "Noche Flamenca" que se celebra a la entrada de verano, y además recordemos,  que el flamenco es patrimonio de la Humanidad.

Las Asociaciones existentes en la actualidad son:

- Asociación de Padres y Madres de Alumnos/as del C.P.R. “ La Peña”.
- Asociación de María Auxiliadora, - Patrona de Cartaojal -.
- Asociación de Vecinos de Cartaojal.
- Asociación de Cornetas y Tambores del Stmo. Cristo del Perdón.
- Coro Rociero “Los Romeros de Cartaojal”.
- Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón.
- Peña Flamenca “Paco Antequera”


Cartaojal. Aproximación a sus orígenes
  
(José Escalante Jiménez licenciado en Historia y Director del Archivo Histórico Municipal de Antequera)


El 16 de septiembre de 1410, Antequera pasa a formar parte de la corona de Aragón, tras haber sido conquistada por el Infante D. Fernando. El hecho quedó registrado en numerosas crónicas. Dada la trascendencia política que tuvo la campaña militar y lo decisivo del hecho en el ascenso de Infante a la corona aragonesa, el cual estaba inmerso en un largo pleito tras la muerte de Martín I el humano, con Jaime de Urgel. La victoria supuso un espaldarazo incuestionable en la popularidad del Infante, quien supo vender muy bien y sacar un extraordinario partido  a la conquista de Antequera.

 A partir de este momento Antequera, va a tomar un papel preponderante en las distintas campañas que en años sucesivos se mantendrán contra el Reino de Granada. Ello vino determinado por diversos factores, destacando su importante situación geográfica, que la convertían en uno de los lugares más estratégicos del sur de España.

Los campos de Antequera fueron testigos a lo largo de casi ocho décadas de constantes enfrentamientos entre dos culturas. Fuertemente militarizadas, su reino amurallado y su campiña, acogerá en diversos momentos a las tropas que tomaran parte en las distintas fases de la Guerra de Granada. Convirtiéndose de forma indudable, en el centro de abastecimiento y reunión de los ejércitos de los reyes castellanos.

Las andanzas de los nobles castellanos a lo largo del siglo XV y sus enfrentamientos y escaramuzas con los granadinos, quedarán recogidas en crónicas, y serán objeto de romances y de la literatura popular y culta. Internacionales se han hecho ya la leyenda de la Peña de los Enamorados, con su narración de imposibles amores. O las caballerescas gestas de los aguerridos defensores de le villa y luego ciudad de Antequera. La vega fue escenario de refriegas y enfrentamientos, tal vez uno de los más importantes, es el que recoge algunas de las historias manuscritas que se ha desarrollado en la ciudad y que alude a una gran batalla ocurrida en las proximidades de la Peña, donde la astucia de los castellanos hozo que usaran a modo de arma química, el humo producido por la quema de astas de toro, para dispersar al enemigo y conseguir una resonada victoria.

Tras la conquista de Málaga, la zona se pacificará, y la normalidad será la situación que comenzará a vivirse en su amplio territorio. Ello dará lugar a que los primeros repartimientos de tierras que se realizan a fin de repoblar la zona, comience a tener sentido y los nuevos propietarios de las tierras puedan roturarlas y recuperar los viejos campos de cultivo, con la seguridad queda la paz y fin del largo conflicto bélico.

Al territorio delimitado por la conquista, hay que sumarle años después el término de Valle de Abdalajis y las Cuevas de Belda, con lo que se configura una de las mayores comarcas de nuestra comunidad, que abarcaba desde la laguna de Fuente de Piedra hasta el Castillo de Jeva y desde las Cuevas de Belda al Valle de Abdalajis.

Las tierras obtenidas sufren diversos repartimientos, en principio se otorgan a un importante número de colonos entre los que destacan individuos que participan en la propia conquista de la ciudad, algunos hidalgos que se asientan en el territorio. Conforme avanza la campaña de Granada las necesidades de repoblación de mantener una población estable se hace cada vez más necesaria, es prácticamente la única forma de poder controlar realmente un territorio, Así en 1448 el rey Juan II, mediante una real carta de privilegio, dada el 20 febrero en la ciudad de Valladolid, indultaba de sus penas a todos los delincuentes que poblasen o residiesen en la ciudad de Antequera, al menos durante un año y un día, sin cometer delito alguno, a excepción de los traidores, asesinos de sus señores o que contrajesen matrimonio con la mujer del señor, o contra los que quebrantasen tregua pactada por el rey con sus enemigos. Es decir este privilegio, conocido como el de homicianos, lo que proporcionaba era gente aguerrida, dispuesta a luchar y que a la vez se le brindaba una segunda oportunidad para reincorporarse a la sociedad, en la siempre conflictiva frontera.

En años sucesivos, los repartimientos de tierras se continúan, y llegará una segunda oleada de colonos vinculados una importante mayoría a los hidalgos que participan en las diversas campañas contra los granadinos, que ven de esta forma compensada su aportación.

Finalmente el término municipal de Antequera, se queda integrado por el casco urbano y por una serie de partidos rurales que acogen comunidades más o menos grandes y estables. Estos espacios territoriales son: Alcornocal, Alto, Arroyo, Baja, Barranco Hondo, Barrientos, Cañada, Cañada de Pareja, Cerro del Espartal, Cinta de Nebral, Cotos de Gaen, Cuesta de Talavera, Cuesta de Valderos, Dehesa de Potros, Dehesa de Yeguas, Gandía, Hechos de San Juan de Dios, Hoyo de Alemanes, Isla de Biedma o de la Capellanía, Jevar, Ladera de la Magdalena, Lagunillas Altas, Lagunillas Bajas, Lomas de Tienda, Matarratones, Peñuelas, Pinillos, Ribera de Molinos, Romeral, Serrato, Sierra de las Cabras, Sierra del Codo, Sierra de Chimeneas, Sierra del Torcal, Sierra del Valle, Solanillas, Suertes, Torrecilla, Valdealanes, Valdeurracas, Vega Alta, Vega Baja, Viruenda, Zorreras Altas y Zorreras Bajas.

A lo largo del siglo XVIII y XIX, se segregaran tierras para conformar distintos términos municipales como Valle de Abdalajis, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Fuente de Piedra, Humilladero o Mollina.

Paralelamente se irán conformando una serie de núcleos urbanos desde el siglo XVI al XX, que agrupará a una serie de caseríos establecidos en los distintos partidos, y que vendrán a denominarse anejos, así tenemos que se formará Bobadilla, que desarrollará además el núcleo de la pelusa, y la Estación, Cauche, entorno del viejo castillo y vinculado al marquesado del mismo nombre, la Colonia de Santa Ana, Villanueva de la Concepción, el Romeral ya a finales del siglo XIX, y como consecuencia de la aplicación de una política de repoblación y explotación de nuevas tierras agrícolas, por medio de establecimiento de colonias.

En 1859, se deslinda el término de Antequera, estableciéndose 38 partidos rurales, entre ellos el de Cartaojal, que quedo descrito de la siguiente forma:

“Sus lindes por medio día la Carretera o Realenga de Granada a Sevilla, Oriente el término de Archidona, Poniente el camino de Cuevas desde la antedicha Carretera al punto donde se une con el de las Algaidas, siguiendo este hasta el termino de las dichas Algaidas y Norte el dicho termino de Algaidas y el de Archidona”.

En realidad los orígenes de Cartaojal, no están nada claros, es bastante complicado localizar en las fuentes documentales información específica sobre este espacio territorial. Las referencias más antiguas y que aportan un grado de información interesante sobre Cartaojal, las localizamos en las denominadas fuentes historiográficas, es decir, en una serie de historia de Antequera, Algunas manuscritas, que vienen a narrar los orígenes de Antequera y su posterior desarrollo.

 En este sentido, las aportaciones más importantes vienen de la mano, principalmente de dos autores, el padre Fray Francisco de Cabrera, con su conocida obra histórica de la Muy Noble Ciudad de Antequera, redactada en la primera mitad del siglo XVII, y posteriormente, la obra de Manuel Solana Historia de Antequera, esta redactada en 1813.

Tanto en una como en otra las referencias que se aportan sobre el Partido de Cartaojal, se refieren al número de cortijos que componen el referido Partido, las aranzadas de tierras sembradas de olivar y viña y numero de molinos existentes.

En este sentido el padre Cabrera habla de la existencia de 27 cortijos en el partido de Cartaojal, entre los que destaca el de los Casasola, Colchado, Hospitales, Mancha o Serrano. No obstante la demarcación territorial del Partido ofrecida tanto por el referido padre Cabrera como por Solana, no se adecua a la realidad actual, así podemos observar como el espacio que hoy conocemos como Cartaojal, tanto en el siglo XVII, como a principios de siglo XIX, se encontraba dividido en dos demarcaciones que denominan estos autores Vega, siendo por tanto mucho más amplio que en la actualidad. Siguiendo con estos autores, y teniendo en cuenta el comienzo de la extensión del Partido, anotan la existencia de cinco huertas, con un total de 8 aranzadas en la cercanía todas ellas de la peña.

En cuanto al olivar, en la Historia de Padre Cabrera se dice: En el partido de Cartaojal y de Leitosa y Camorra, que comienza desde la Venta del Río hasta el Cortijo de la Molezuela y las Cuevas, hay mil quinientas treinta aranzadas de olivar, cuyo fruto se muele en los molinos y molinillos siguientes:

Cartaojal

En el molino de dos vigas de D. Andrés de Rojas.
En el molino de dos vigas de D. Gabriel de Trujillo.
En el molino de dos vigas de D. Juan del Real.
En la molinilla de D. Juan de Serrano.
En la molinilla de la viuda de D. Alfonso Casasola.
En la molinilla de D. Luis Córdoba.

Esta información salvo pequeños cambios se repite en la Historia que escribe D. Manuel Solana, tan solo afecta los cambios al número de molinos que vemos reducidos en uno y a la producción.

Como podemos observar la información que aparece en las fuentes historiográficas locales referidas al partido de Cartaojal, son muy escuetas por una parte, y además debemos de tener en cuenta de que las referencias acogen espacios, que en la actualidad no corresponden exactamente a la realidad, por lo que hay que ser un tanto cautos. Pero en definitiva lo interesante es la referencia a la existencia  de un caserío, diseminado bien definido en el siglo XVII, que con toda seguridad existía en el siglo XVI, con una importante actividad económica, como viene recogida vinculada al olivar y a la viña, independientemente de la producción de cereales.

Igualmente los datos que aportan nuestros historiadores, nos sirven también para ver como importantes apellidos vinculados a la conquista de la ciudad, y su nobleza tienen su asentamiento en el Partido de Cartaojal, así vemos los Serrano, Casasola, Rojas, Mancha, Pardo, Córdoba, Trujillo, etc., apellidos que fácilmente se relacionan con personajes y casas antequeranas.

Para continuar con los orígenes de Cartaojal, debemos ahora mirar en los fondos documentales del Archivo Histórico Municipal de Antequera. Aquí localizamos, un importante aporte de datos, los cuales debemos de estructurar, por un lado la documentación referente a las distintas familias propietarias en otras partes del término municipal de Antequera, además habría que sumarla los datos de carácter puramente genealógico. El material da para mucho, pero nos desvía de nuestro interés real, el determinar el origen de Cartaojal. Aparcando momentáneamente este tipo de información, que en otro momento merecerá ser analizada, centramos nuestros esfuerzos, en datos estadísticos y económicos, al considerar este tipo de fuentes documentales, como las más practicas para llegar a determinar cuando se concreta Cartaojal, como un núcleo urbano, dejando de ser caserío diseminado.

Nuestra búsqueda da excelentes resultados. A mediados del siglo XVIII, localizamos en el Archivo Histórico de Antequera, una descripción pormenorizada de las grandes explotaciones agrícolas que componen a Cartaojal, y una delimitación territorial, que pasamos a transcribir:

Por oriente con termino de Archidona, por el norte con Barranco Hondo, por poniente con la Vega Alta y por medio Día con la misma”, seguidamente pasa a describir las distintas unidades de producción agraria con sus extensiones y cultivos. La información no tiene desperdicio:

“El Conde de Cartaojal: Cortijo de Serrano, con 555 fanegas de tierra, con casa cortijo y 300 aranzadas de olivar, las 80 fanegas de primera, 120 de segunda, 315 con encinas también de segunda, las 80 aranzadas de primera clase, 80 aranzadas de segunda y las restantes 140 de tercera. Valoradas en 18.000 reales.
D. Juan Pardo: Casería nombrada el Pardo, con 80 aranzadas de olivar, las 36 olivar de segunda clase; 6 tierras de sembradío de primera clase; 4 aranzadas de tierra con encinas de primera calidad y las 28 restantes tierras de manchones incultos, con 6 más de tercera clase. Se valora en 1.000 reales.
D. Pedro de Rojas: Caserío de Rojas 60 aranzadas de tierra, 6 sembrado de calidad, 54 de olivar de tercera clase, valoradas en 600 reales.
El Conde de los Corvos: Cortijo de la Capilla, con casa y 86 fanegas de tierras en esta jurisdicción las 20 de primera calidad 54 de segunda y 12 de manchón, todo con monte de encinas, y con valor de 1.200 reales.
D. Juan de Morales: Cortijo Poza del Cura, con 250 fanegas, casa y monte de encinas, las 100 de segunda calidad las demás de manchón de tercera, con valor de 2.500 reales.
D. Manuel y D. Francisco Aranda: Casería de Cavaría, con molino de aceite y casa con 70 aranzadas de olivar de segunda clase su valor 1.400 reales.
D. Juan de Morales: Cortijo Carrillo con casa y 60 fanegas de tierra con monte todo de segunda clase, y valor de 1.000 reales.
D. Juan de Morales: Choza nombrada de Maldonado, con 37 aranzadas de olivar de tercera calidad. 30 de manchón con encinas de tercera clase y 4 de siembra valoradas en 400 reales.
D. Juan Casasola: Molino de don Pedro con casa y molino de aceite, 80 aranzadas de olivar, 30 de primera calidad, las 50 de tercera y con un valor de 1.800 reales.
D. Juan Casasola: Cortijo de Arroyo, con casa y 85 aranzadas de tierra de olivas las 20 de segunda clase y las 65 de tercera, valoradas en 1.000 reales.
D. José Andrés de Casasola: Casería de Casasola, con casa y molino y 400 fanegas de tierra, 200 con encinas y 200 de manchón, además 375 aranzadas de olivar, las primeras 200 de tercera clase, las 200 de manchón infructíferas, 32 aranzadas de olivar son olivos de primera calidad para siembra y las de segunda y tercera clase. Se le otorga un valor de 17.000 reales.
D. José González Salgado: Cortijo del Rayo, con 45 fanegas de tierra y 7 aranzadas, con olivos, las primeras 12 de tercera clase y las 33 de manchón con encinas de tercera clase y las 7 de olivar de tercera, con valor de 800 reales.
El Marques de Fuente de Piedra: Cortijo Garay, con 180 fanegas hay casa las 30 de siembra de tercera clase, las 150 de manchón con chaparros, todo valorado en 1.500 reales.
D. francisco de Morales: Cortijo Covaleda, con casa y 200 fanegas de tierra, 150 fanegas de siembra con monte y 50 con encinas de segunda y tercera clase, valoradas en 2.800 reales”.

Catorce propiedades son las que hemos podido aportar con la descripción de sus cultivos y propietarios.

En cuanto a su habitantes, hemos recurrido a falta de unos registros sacramentales a lo largo de la Edad Moderna, que bien no se han conservado, por los avatares del tiempo, o bien no ha llegado a existir como tales, registrándose la población en la correspondiente parroquia de campo de Antequera, opción esta por la que nos decantamos, hemos analizado las series documentales de los Padrones Municipales. Este método nos ha facilitado unos datos realmente muy importantes y determinantes. La información que hemos logrado en primer lugar nos habla de los individuos que vivían en Cartaojal, vinculados a las unidades de producción en un primer momento. Los padrones recogen al cabeza de familia, por ejemplo en el padrón de 1756, se contabilizaban  un total de 20 cabezas de familia, con una edad de 50 años, es decir relativamente mayores. Aquí encontramos nombres como Francisco Rollan, Marcos de Estepa, o Blas de Espinosa.

El sistema de empadronar en los distintos partidos, es similar, es decir el censo se hace partiendo de los distintos cortijos y caseríos, reseñando los datos del cabeza de la unidad familiar que había permanentemente en el lugar. Este formato se perpetúa en el tiempo. A mediados del siglo XIX, observamos una revitalización de la zona, aumentando sensiblemente el número de habitantes y bajando la edad media de los mismos, apareciendo ya nombres que posteriormente no serán desconocidos para los actuales habitantes de Cartaojal, como Rafael Morente, Francisco Cívico, José Caro, nombres que aparecen ya viviendo en los cortijos en 1851.

En los siguientes veinticinco años, el Partido de Cartaojal, sufrirá un transformación fundamental, el número de habitantes permanentes alcanzará ya la cifra de 53, número que debemos considerar importante, dado que habría que sumarle los temporeros en las tradicionales tareas agrícolas. No obstante en 1871, fecha en la que obtenemos este dato, no existe aun un núcleo urbano como tal, debemos esperar aun algunos años.

En 1906, se habla ya de vecinos, ascendiendo el censo poblacional de Cartaojal a 245 vecinos, será algo determinante, ya que en el siguiente padrón de habitantes que se realiza entre 1908 y 1909, Cartaojal aparece por fin como calle, es decir como un núcleo urbano estructurado anejo a Antequera.

Este dato nos hace pensar que el aumento demográfico, impulsó la creación de este núcleo. La fecha exacta en principio no podemos determinarla con exactitud, pero Cartaojal como núcleo urbano configurado nos lo encontramos entre 1907 y 1908. En este padrón nos encontramos una diferenciación por primera vez entre las personas inscritas en cortijos y inscritos en lo que se denomina calle de Cartaojal y calle de la Realenga.

No cabe duda de que nos encontramos ya con el embrión de la actual Cartaojal. Para concluir hemos echado una hojeada a unos padrones ya más modernos y metidos en el siglo XX, los de 1932, en esta fecha el número de contribuyentes es de 184, por lo que podemos calcular un censo de población, en torno a 736 habitantes.

A pesar de las dificultades y de la poca documentación específica de que disponemos, hemos tratado a través de estas líneas de al menos establecer una fecha y un momento del surgimiento de Cartaojal, no obstante, esto solo debe de ser el inicio. Las fuentes documentales localizadas y empleadas, abren un importante campo de investigación, que confiamos en un breve futuro poder Ampliar.

BIBLIOGRAFÍA
-CABRERA, F. “Historia de Antequera”. Mns. 1679 (Copia de Luis de la Cuesta).
-PAREJO BARRANCO, A. “Historia de Antequera”. 1987.
-SOLANA, M. “Historia de Antequera”. Mns. 1814.
FUENTES DOCUMENTALES
-Archivo Histórico Municipal de Antequera.
-Fondo Municipal. Sección Gobierno.
-Libros nº 1872 a 1931.
-Libros nº 1981 a 1987.


Alcaldes Pedáneos de Cartaojal


D. Luis Reyes Porras                             1907
D. Manuel Repiso Vegas                        1912
D. Luis Reyes Porras                             1913
D. Antonio Repiso Ruiz                          1916
D. Luis Reyes Porras                             1917
D. Luis Reyes Espejo                            1919
D. José Molina Llamas                           1923
D. José Sánchez Perea                         1924
D. Luis Reyes Espejo                            1931
D. José Álvarez Hinojosa                       1936
D. Juan Antúnez Borrego                       1936
D. Miguel Benítez Jiménez                      1939
D. Antonio Benítez Porras                      1952
D. José Lara Torres                              1959
D. Manuel Pozo Cabello                         1961
D. José López Pérez                             1969
D. Francisco Pérez Raya                       1979
D. Joaquín Madrigal Parejo                    1983
D. Francisco Gemas Olmedo                  1984
D. Julio Cívico Roldan                           1999
D. Francisco Gemas Olmedo                  2007
Dña. Carmen Velasco Casado                2011

Dñª. Ana Belen Perez Guerrero              2016   Actual


Párrocos de Cartaojal


D. José Montserrat Guzmán                       1944-1949
D. Luis Peña Balboa                                  1949-1953
D. José Guzmán Pérez                               1953-1954
D. Amalio Horrillo Coronil                            1954
D. Roberto Velasco Fernández                     1954
D. Enrique Torres García                             1954-1955
D. Antonio Riera Muñoz                              1955-1956
D. Salvador Villalobos Guerrero                    1956-1960
D. Enrique Fernández Checa                        1960
D. Juan López Checa                                  1960-1961
D. José Lebrón Olmedo                               1961-1967
D. José Durán Águila                                  1967-1968

D. Francisco Larena Gonzalo                        1968-1969 
D. Antonio Montero Marroquí                        1960-1970
D. Miguel Puerto Barés                                1970-1973
D. Antonio Montero Marroquí                        1973-1976
D. Antonio Carrasco Moscoso                       1976-1981
D. Rafael Espejo Gómez                               1981-1992
D. Hilario Pérez Rodríguez                            1992-1997
D. Antonio Montero Marroquí                        1997-1999
D. Francisco Fernández Mármol                     1999-2000
D. Ventura Páiz Cruz                                   2000-2013

D. Juan Pablo Jiménez Hernández    Actual      2013


La documentación que se adjunta a continuación forma parte de la web: http://www.apellidochacon.es 

Condado de Cartaojal

Título creado por Carlos III, rey de España en 1744 a favor deJuan Serrano de Urbina Nieto y Enríquez de Cabrera.

I. Juan Serrano de Urbina Nieto y Enriquez de Cabrera1º conde de Cartaojal, Brigadier de los Reales Ejércitos y Primer Teniente del Regimiento de Guardias Españolas de Infantería de S. M.. Teniente Rey de la plaza de Ceuta, Conquistador del reino de Nápoles. Nacido en el Puerto de Santa María en 1695 y bautizado en la Iglesia Mayor (libro 51, folio 203), (e hijo de Diego de Urbina Narváez y Lomelín y de Josefa Nieto Enríquez de Cabrera). Casó Juan el día 8 de diciembre de 1737  con Ana María de Mancha y Rejón de Silva nacida y bautizada en Antequera, parroquia de San Pedro en 1718 (libro 26, folio 108), donde testó el 6 de abril de 1771 ante Félix de Rojas Almoguera  (y era hija de Juan de Mancha yFernández de Argote y de Teresa Rejón de Silva y VerasteguiMarqueses del Vado de las Carretas, casados  en Antequera el 4 de febrero de 1709, y nieta por línea paterna de Agustín de Mancha y de Teresa Fernández de Argote Marqueses del dicho título, y por línea materna de Diego Rejón de Silva, Comendador de Villarrubia en la Orden de Calatrava y de Francisca de Verastegui y Guevara, naturales de Murcia). Son los hijos de Juan y Ana Maria:
a)  María de los Remedios de Urbina y Mancha, (que sigue en II).
b)  María Josefa de Urbina y Mancha, que casó con Juan Maria Chacón y Santisteban5º marqués de Zela.
c)  María Ana de Urbina y Mancha. Religiosa profesa de velo negro en el Convento de Madre de Dios de Antequera.
d)  María Teresa de Urbina y Mancha. que casó con José Aguirre Villalba. Es su hijo:
1)    Francisco de Asis Aguirre y Urbina, que testó el 24 de octubre de 1833 (ver 175a) y falleció (ver 183) el 3 de septiembre de 1846, habiendo casado con Maria Consolación del Visso y Pareja-Obregon Chacón bautizada en Antequera el 28 de Octubre de 1795, (hija de Maria del Socorro Pareja-Obregón Chacón y Rojas y cuya ascendencia figura en la página “RAMA DEL CONDADO DE LA SIERRA DE LACAMORRA” en esta web además de su restante descendencia con José del Visso y Rojas su esposo). Son los hijos de Francisco de Asis y de Maria Consolación:
a)    Carmen Aguirre del Visso, que casó con Fernando Mansilla de Uribe, VII Conde de Castillo del Tajo el 2 de mayo de 1854 y el 17 de febrero de 1899, Senador del Reino en 1864 y 1865, y cuya ascendencia figura en la página “RAMA DEL CONDADO DECASTILLO DEL TAJO” de esta web. Carmen testó el 14 de junio de 1899 ante el Notario D. Rafael de Talavera Delgado. Firmó Fernando el 17 de febrero de 1899, un reconocimiento de deuda ante el Notario D. Rafael de Talavera Delgado a favor de la familia Chacón Aguirre. Sin descendencia de Carmen y Fernando.
b)    Concepción Aguirre del Visso, monja.
c)    Rafael Aguirre del Visso, que casó con Maria Soledad Urbina y Leiva (hija de Francisco de Paula Uribe Martel (cuya ascendencia figura con el siguiente enlace en la página “RAMADESCENDIENTES DE DON JUAN CHACÓN DE PEGALAJARA” de esta web), y de María Salud Leiva Moreno). Son sus hijos:
1)               Carmen Aguirre y Uribe, nacida en Antequera , el 14 de julio de 1863.
2)    Gracián Aguirre y Uribe, nacido en Antequera, el 23 de marzo de 1865.
3)    Fernando Aguirre y Uribe, nacido en Antequera, el 19 de septiembre de 1866.
a.  Teresa Aguirre del Visso, que nació en Antequera el 1 de diciembre de 1831 y casó con su primo Juan Chacón Romero de Cisneros, Comandante graduado, Capitán de Caballería, que nace en Antequera y fue bautizado en la parroquia de San Sebastián (ver 176), el 20 de marzo de 1833 y testó ante el notario D. Miguel de Talavera Muñoz (ver 203), el día 19 de febrero de 1881 falleciendo el 9 de septiembre de 1892. Teresa testó (ver 209), ante D. Miguel de Talavera Muñoz el 30 de mayo de 1898 y falleció (ver 208) el 1 de junio de 1898. La ascendencia de Juan se detalla mediante el siguiente enlace en la página “INICIO”, y la descendencia de ambos en la página de esta misma web “RAMA DESCENDIENTES DE DON JUAN CHACÓN YROMERO DE CISNEROS”.

II.    María de los Remedios de Urbina y Mancha, 2ª condesa de Cartaojal, que casó con su primo hermano Cayetano de Urbina y Cabrera, hijo de Pedro Serrano de Urbina y Nieto y de Leonor de Cabrera y Palomares (hija de Fernando Cabrera Negro y de Isabel Ana de Palomares)Son sus hijos:
1)  José Salvador de Urbina y Urbina, (que sigue en III).
2)  Cayetano de Urbina y Urbina, casó con María Manuela Daoiz y Niderist. Son sus hijos los que el 21 de septiembre de 1842 ante D. Miguel de Talavera y Toro, se repartieron la finca llamada Cortijo de los Chacones en Antequera (ver 178c):

a)  Cayetano de Urbina y Daoiz, (que sigue en V).
b)  José Salvador de Urbina y Daoiz, 7º marqués de Rozalejo, que casó con Julia Ceballos Escalera y González de la Pazuela natural de Segovia, y tuvieron a:
1)    Julio de Urbina y Ceballos Escalera, 10º Marqués de Cabriñana del Monte, casado con María Moreno y Hernández Santa Cruz. Tuvieron a:
a)  José de Urbina y Moreno, casado con María Londáiz y de la Quintana, con quien tuvo
a.  María Jesús de Urbina y Londáiz, 11ª Marquesa de Cabriñana del Monte, casada con Juan María Maestre y Salinas.
2)    María Manuela de Urbina y Ceballos Escalera, nacida en Madrid el 8 de abril de 1859 y fallecida en Madrid el 9 de junio de 1924, casó en Madrid el 1 de marzo de 1881 con Ramón de Echagüe y Méndez de Vigo, 3º Conde del Serrallo, nacido el 15 de noviembre de 1852.
3)    Rafael de Urbina y Ceballos Escalera, 8º Marqués de Rozalejo, casó con María de la Concepción Melgarejo y Escario. Son sus hijos:
a)    Antonio de Urbina y Melgarejo, 10º Marqués del Vado de las Carretas, casó con María de la Quintana y Suárez-Argudín (hija de José de la Quintana y Salcedo y de Francisca Suárez de Argudin y del Valle). Son sus hijos:
1)    Fernando de Urbina y de La Quintana.
2)    Rafael de Urbina y de La Quintana, 9º Marqués de Rozalejo, nacido el 6 de agosto de 1924, casó con María de los Desamparados de Arróspide y Zubiaurre. Son sus hijos:
a)    Alfonso de Urbina y Arróspide, 10º Marqués de Rozalejo, casó con María Angeles Fuentes y Gómez.
b)    María de los Desamparados de Urbina y Arróspide.
c)    Rafael de Urbina y Arróspide.
d)    Paloma de Urbina y Arróspide.
3)  José Antonio de Urbina y de la Quintana, 11º Marqués del Vado de las Carretas, casó con María del Carmen de Arróspide y Zubiaurre. Son sus hijos:
a)    José Antonio de Urbina y de Arróspide.
b)    Fernando de Urbina y de Arróspide.
c)    Fátima de Urbina y de Arróspide.
d)    Diego de Urbina y de Arróspide.
e)    Gabriel de Urbina y de Arróspide.
f)     Susana de Urbina y de Arróspide.
4)    Juan Cayetano de Urbina y de La Quintana, casó con María de la Almudena Jordan de Urries y Martinez de Galinsoga, nacida en 1935 y fallecida en 1994 (hija de Ramón Jordan de Urries y de Ulloa, Conde de San Clemente y de Maria de la Almudena Martinez de Galinsoga y Rolland nacida en 1913). Son los hijos de Juan Cayetano y Maria Almudena:
a)    Almudena de Urbina y Jordan de Urries.
b)    Juan Ramon de Urbina y Jordan de Urries.
c)    Antonio de Urbina y Jordan de Urries.
d)    Ignacio de Urbina y Jordan de Urries.
e)    Luis de Urbina y Jordan de Urries.
f)     María de Urbina y Jordan de Urries.
g)    Marta de Urbina y Jordan de Urries.
5)    Santiago de Urbina y de La Quintana.
6)    Cayetano de Urbina y de la Quintana.
7)    Alfonso de Urbina y de la Quintana.
b)  María de la Paz de Urbina y Melgarejo, que casó con Francisco Javier Allendesalazar y Aspiroz, 2º Conde de Tobar, Caballero de Alcántara (1927), Diputado a Cortes, Ingeniero Agrónomo, nacido el 24 de septiembre de 1889 y fallecido el 27 de marzo de 1938, y cuya ascendencia figura en la página RAMA DESCENDIENTES DE DOÑA MARIA JOSEFA CHACÓN YFERNÁNDEZ DE HENESTROSA CON MALDONADOde esta web. Fueron sus hijos:
1.    Concepción Allendesalazar y Urbina, nacida en Guernika el 5 de septiembre de 1915, casada con Gabriel Justo de Jarava y Aznar Conde de Casa Valiente, con sucesión.
2.    Francisco Javier Allendesalazar y Urbina, III conde de Tobar, General de División, Caballero de la Orden de Malta, Maestrante de Granada, nacido en Madrid el 11 de mayo de 1918. Casó en Madrid (San Jerónimo) el 24 de octubre de 1945 con Maria del Pilar Pérez de Guzmán y Escrivá de Romaní, nacida en Madrid el 1 de abril de 1920 y fallecida en San Sebastián el 28 de agosto de 1946, (hija de Alfonso Pérez de Guzmán y Sanjuán I Marqués de Marbais, y de Maria de las Mercedes Escrivá de Romaní y Sentmenat V marquesa del Campillo. Sin descendencia.
c)  Manuel de Urbina y Daoiz, Jefe de Sección del Ministerio de Gracia y Justicia en Madrid.
d)  Juan de Urbina y Daoiz, Capitán de la Guardia Nacional.
e)   María Luisa de Urbina y Daoiz.
f)   Felipe de Urbina y Daoiz, Ministro Togado de la Audiencia Nacional en Madrid.
g)  María del Carmen de Urbina y Daoiz, natural de Valencia y casada en 1828 con su primo José María Díez de Tejada y Urbina que se cita más abajo. María del Carmen testó en Antequera y falleció de la epidemia de cólera el 24 de junio de 1855. José María falleció el 1 de marzo de 1841. Tuvieron los siguientes hijos:
1)    José Jesús Díez de Tejada y Urbina. Casó con María Pilar Vargas Machuca Santorcaz, natural de Sevilla, (hija de Ángel Vargas Machuca Ayema González Mena Tamayo y de Carmen Santorcaz Campero Lerín Higueras). Son sus hijos:
a)    Pedro Diez de Tejada y Vargas-Machuca, VIII Conde de Castillo del Tajo, soltero y sin sucesión.
b)    José Berenguer Diez de Tejada y Vargas-Machuca, IX Conde de Castillo del Tajo, Doctor en Derecho Civil y Canónico, Licenciado en Filosofía y Letras, Caballero de la Orden de Santiago (Exp. 494, año 1888), que nace en Antequera el 25 de agosto de 1860 y falleció el 13 de noviembre de 1915. Casó con Amelia Carlota Van-Mook Muñoz Berrueta e Hidalgo. Su descendencia, sigue en la página “RAMADEL CONDADO DE CASTILLO DEL TAJO”

2)    Francisco Díez de Tejada y Urbina.
3)    María de los Dolores Díez de Tejada y Urbina.
4)    Cayetano Díez de Tejada Urbina, Teniente Coronel de los Reales Ejércitos, nació en Antequera y bautizado el 17 de junio de 1837 . Casado el 10 de junio de 1879 con Rosario de Rojas y Rojas, (hija de Joaquín de Rojas y González de Aguilar y de María del Carmen de Rojas y Díez de Tejada, Marqueses de la Peña de los Enamorados).
3)   María Dolores de Urbina y Urbina, casada con Joseph Díez de Tejada y González de Villalba, Regidor Perpetuo y Alcalde por el Estado de los Hijosdalgo de Antequera, (e hijo de Pedro Díez de Tejada Almazán y Mansilla y de Benigna González de Villalba Díez de Tejada y Arévalo). El día 20 de febrero de 1824 ante D. Miguel de Talavera y Toro en Antequera se abre el testamento de María Dolores  tras haber fallecido el 7 de febrero de 1824 .Joseph testó ante D. Miguel de Talavera y Toro el 4 de mayo de 1831 y falleció el día 16 del mismo mes y año. Son sus hijos:
a)    José María Díez de Tejada Urbina, nacido en 1799 y fallecido el 1 de marzo de 1841 también en Antequera, y allí casado en 1830 con María del Carmen de Urbina y Daoiz, su prima hermana con la descendencia que con ella se menciona más arriba.
b)    Cayetano Francisco Díez de Tejada Urbina, nacido en 1800 y fallecido sin sucesión
c)    Francisco de Paula Díez de Tejada Urbina, Subteniente de Artillería, nacido en 1803
d)    Rafael María Díez de Tejada y Urbina, nacido en 1805 y fallecido sin sucesión.
e)    María de los Dolores Díez de Tejada y Urbina, nacida en Antequera en 1808, donde fallece el 18 de julio de 1855 victima de la epidemia de cólera. Soltera y sin descendencia.
4)  Antonia de Urbina y Urbina, testó el 13 de marzo de 1819 ante D. Nicolás de Rojas, con codicilo de 28 de agosto de 1820 ante D. Juan Rodríguez Catalán, y falleció soltera el 25 de diciembre de 1823, siendo enterrada en el convento de las Carmelitas Descalzas de Antequera, (Parroquia de San Pedro, libro 22 de Defunciones, folio 52).
III.    José Salvador de Urbina y Urbina, 3º conde de Cartaojal, Teniente General de los Ejércitos Españoles, casó con María Cayetana Mayorga y Valcarcel.Es su hijo:
IV.    José Jesús de Urbina y Mayorga, 4º conde de Cartaojal, que casó  conTeresa de Rojas y Batanero, y testó ante el Notario de Sevilla D. Pablo Olave el 11 de enero de 1864, y falleció al día siguiente, sin sucesión.
V.    Cayetano de Urbina y Daoiz, 5º conde de Cartaojalnacido en Guadalajara, casó con Josefa Conde y Montero, natural de CeutaSon sus hijos:
1)    Manuel de Urbina y Conde, (que sigue en VI).
2)    Evaristo Urbina y Conde, natural de Madrid, falleció el día 27 de abril de 1893 . Casó con María del Carmen Arnaiz  de Hinojosa, natural de Sevilla. Testó Evaristo en Madrid ante Juan González Ocampo el 21 de agosto de 1891.
VI.    Manuel de Urbina y Conde, 6º conde de Cartaojalcasó con María Malcampo y Matheu. Es su hijo:
1)    María Teresa de Urbina y Malcampo, 10ª marquesa de Villacaños,que casó con Luis Lopez-Chicheri y Garcia-Caro. Es su hijo.
a)    Juan Manuel Lopez-Chicheri y Urbina, 11º marqués de Villacañosque casó con María del Carmen Ruano y Muñoz.Es su hijo
1.    Juan Manuel Lopez-Chicheri y Ruano, 12º marqués de Villacañosque casó con Gloria de la Torre e Ypiens.

Información obtenida de la web http://www.apellidochacon.es